lunes, 19 de abril de 2010

LAS TRES MARIAS Y LA BANDA MOCHA




JUEVES 22 DE ABRIL
11H00
ENTRADA LIBRE
BAJOS DE SISTEMAS (si llueve, se hará en el teatro politécnico)

Óscar Paredes

Musicólogo afroecuatoriano

“LA BOMBA ES NUESTRA VIDA”

Es un género musical afrochoteño. Las características están en el mismo hecho de nuestra existencia. La música es parte de nuestra cultura y como ascendientes de africanos esclavizados en el Valle del Chota, este género musical es la mezcla de lenguajes rítmicos yorubas y bantúes. Este es uno de los aspectos por los que se crea una identidad afrochoteña. La bomba del Valle del Chota no es solo un género musical social, también es espiritual, de protesta, educativo, de integración.

Los instrumentos de percusión como la bomba, el güiro, la maraca se utilizan en ceremonias ancestrales o santeras para llamar o comunicarse con los ángeles de la guarda, con los santos o con los espíritus de los ancestros.

Los cánticos, los coros y las voces femeninas, la expresión corporal a través de la danza, también son un complemento esencial en esta forma de manifestación cultural. Nosotros somos muy amorosos y respetuosos de lo nuestro. Por esta razón cada día se crean más grupos, jóvenes afro muy talentosos, muy buenos, a pesar de que nos encanta el son, la salsa, el mambo, el guaguancó, el rock y otros géneros... primero es la bomba bien interpretada y bien danzada, con mucho orgullo y una gran sonrisa de oreja a oreja. Porque así es la bomba del Valle del Chota

Desde su llegada a la región, el pueblo negro ha encontrado en el ritmo de la bomba la fuente para inspirarse y recuperar la tradición perdida de áfrica. La labor cotidiana de sus artistas fusionó la armonía pentafónica de la música indígena con el estribillo traído por los europeos y difundido en la música de los mestizos.

La Banda Mocha de la Comunidad de Chalguayaco, nos ofrece una manifestación de danza y música tradicional de las comunidades negras del Valle del Chota.

VALLE DEL CHOTA

El Valle del Chota tiene una población aproximada de 2.000 habitantes de raza negra afro ecuatoriana, se dio a conocer, por ser cuna de muchos jugadores de la Selección nacional de fútbol de Ecuador, siendo una región pobre, de mayores carencias del Ecuador.

Río Chota

Esta comunidad de negros fueron traídos a Ecuador en el siglo XVII por los curas jesuitas y mercedarios como esclavos en las minas y en las plantaciones de caña de azúcar en lo que se conoció con el nombre de "Coangue o Valle de la Muerte"

Actualmente la población que habita se dedica a las labores agrícolas, pero la gran mayoría ha migrado a la ciudad.

La Bomba del Chota

Baile del Chota: "La Bomba"

La Banda Mocha; que en sus inicios esta compuesta por instrumentos rudimentarios como: hojas de naranjo, flautas, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además de puros, pencos, peinillas.

" La Bomba"

Para las comunidades del valle del Chota es la música, la danza y un tambor con cuero de chivo golpeado por las palmas del músico, cada vez con más fuerza, en ocasiones hay desafíos entre algún hombre y una mujer que baila con una botella de puro sobre la cabeza. Sus polleras plisadas y su blusa de colores llamativos forman un cuadro lleno de colorido y ritmo alegre. Las letras de ésta contagiosa música se inspira en el río, en las mujeres, en los amores, en las frutas. Es una manifestación dancística, poética, musical, tradicional de las comunidades negras del Valle del Chota.

Este ritmo es el canal a través del cual los músicos y bailarines expresan las vivencias particulares y su realidad social desde épocas de la esclavitud, el moreno encontró la fuente para inspirarse y recrearse a la tradición perdida de África. La bomba tiene un significado múltiple, ya que denomina al instrumento principal que utiliza para la ejecución de su música, baile y los cantos escritos por los poetas populares negros.

Una manifestación propia de la cultura negra del Chota es la llamada Banda Mocha; el conjunto de instrumentos que conforman han sido elaborados con los materiales de su entorno ecológico, tradicionalmente han utilizado instrumentos en "puros" (calabazos silvestres secos) a los que vacían y cortan por un extremo dejándolos " mochos" de ahí su nombre, los soplan como una tuba; con las ramas del penco han hecho una trompeta, con los carrizos flautas traversas, la calanguana es una calabaza con incisiones amanera de huiro.

La Bomba esta echa en caña guadua o trinco de árbol de bolsa y pie de chivo. Están conformados por 14 músicos, es una banda centenaria con una riqueza histórica y cargada de mucho valor y sentimiento de da gente que habita en las comunidades del Valle del Chota.

Los instrumentos de la Banda Mocha son bomba, tambor, platillos de las bandas de procedencia occidental; la flauta traversa y vertical del carrizo (pingullo) que han registrada en las poblaciones indígenas de la Sierra Norte. Las permanencias de las Bandas Mochas han sido heterogéneas, apareciendo y desapareciendo en las comunidades, en algunos casos las bandas Mochas se han transformado en Bandas Metálicas.

Otra característica de la música negra del Chota en su íntima relación con la coreografía, presenta en muchas de sus manifestaciones musicales, como: " El Caderazgo" que es un baile de pareja, la mujer persigue al hombre buscando golpearle con su cadera, si esto sucede el hombre sale avergonzado. Bailes muy tradicionales son también "La angara", "El puro", "La zafra"," El bundi" y el famosísimo "Baile de la botella" que es un baile de pareja en el que la mujer lleva una botella en la cabeza con perfecto equilibrio y sin perder la armonía y el movimiento.

Estos bailes se interpreten generalmente en matrimonios, velorios de niños, bautizos, fiestas de santos patronos o en los festivales y concursos de bomba y bandas mocha, mientras que los bailes sin coreografía se realizan en distintos actos sociales que organizan para su diversión cotidiana.

Las Tres Marías.

Negras y fuertes como el ébano. Su canto alegre y hondo es un himno a la resistencia. Y su nombre un homenaje a la hermandad que las une hace más de siete décadas. Son Las Tres Marías, hermanas de sangre y música.

Originarias Chalguayacu (Valle del Chota)

Luis Pavón -fundador de la Banda Mocha de Chalguayacu- las mimaba con canciones. “Papacito nos dejó de herencia la música”, confiesa María Magdalena Pavón, la única María del grupo.

“Antes nos llamábamos Las Tres Milencas, pero nos cambiamos de nombre por sugerencia de Limber Valencia”. Fue él quien les dio una mano y les dibujó el camino.

Iniciaron sus actividad grupal “de manera formal” hace cuatro años. “Pero cantamos desde que nacimos”, recalca María Magdalena.

“Hace veinte años ganamos un festival en El Juncal y años más tarde fuimos a Cali y Buenaventura”, señala Rosa Elena, la mayor de las Marías.

Para este trío cantar es sinónimo de vida. Su madre también era una gran cantante. Y aunque ella nunca subió a escenario alguno dejó en sus hijas la inspiración de muchas de las tonadas que ahora interpretan.

“Pueden imitar los sonidos de una trompeta, un clarinete y un bajo”, cuenta Santiago Méndez, hijo de María Magdalena.

Méndez toca la bomba y junto a Ángel Carabalí, el hijo de Rosa Elena, son los músicos oficiales de Las Marías. El instrumento de Carabalí es el güiro y con él no solo acompaña a su madre y sus tías, sino también a la Banda Mocha, de Chalguayaco.



No hay comentarios:

Publicar un comentario